Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas
18 reglas para la vida por el Dalai Lama
1. Ten en cuenta que el gran amor y los grandes logros requieren grandes riesgos.
2. Cuando pierdas, no pierdas la lección.
3. Sigue las tres R: 1. Respeto por ti mismo 2. Respeto por los demás 3. Responsabilidad por todos tus actos.
4. Recuerda que no conseguir lo que quieres es a veces un maravilloso golpe de suerte.
5. Aprende las reglas, así sabrás como romperlas apropiadamente.
6. No permitas que una pequeña disputa dañe una gran amistad.
7. Cuando te des cuenta de que has cometido un error, toma medidas inmediatas para corregirlo.
8. Pasa algún tiempo solo todos los días.
9. Abre tus brazos al cambio, pero no abandones tus valores.
10. Recuerda que el silencio es a veces la mejor respuesta.
11. Vive una vida buena y honorable. Después, cuando seas mayor y mires hacia atrás, serás capaz de disfrutarla por segunda vez.
12. Una atmósfera de amor en tu hogar es la base de tu vida.
13. Ante desacuerdos con tus seres queridos, trata sólo lo que afecte a la situación actual. No saques a relucir el pasado.
14. Comparte tu conocimiento. Es una forma de alcanzar la inmortalidad.
15. Se amable con la tierra.
16. Una vez al año, visita algún lugar donde nunca hayas estado antes.
17. Recuerda que la mejor relación es aquella en la que el amor por el otro es superior a la necesidad del otro.
18. Juzga tu éxito por lo que tuviste que renunciar para obtenerlo.
Vía
Truco para la procrastinación
Tu primer pensamiento tras fijarte en este artículo será: "Lo leeré más adelante."
Pero no lo hagas. Deja que pase el impulso de hacer otra cosa diferente. Leelo ahora. Te llevará dos minutos. Ahorrarás innumerables horas. He escrito el libro para poner fin a la procrastinación. Es increíblemente fácil, pero como con cualquier cosa, se necesita un poco de práctica.
Pruébalo ahora:
Identifica lo más importante que tienes que hacer hoy. Decídete a hacer simplemente una pequeña parte de lo que quieres hacer sólo el primer minuto, o incluso 30 segundos. Comenzar es la única cosa en el mundo que importa. Retira distracciones. Apaga todo. Cierra todos los programas. Sólo deberías estar tu y tu tarea. Siéntate ahí, y céntrate en comenzar. No en hacer la tarea completa, solo en empezar. Presta atención a tu mente, como comienza a tener deseos de hacer otra cosa. Sentirás necesidad de revisar el correo electrónico o el Facebook o el Twitter o tu sitio web favorito. Vas a querer jugar a un juego o hacer una llamada o hacer otra tarea. Ten en cuenta estos impulsos. Pero no te muevas. Ten en cuenta los impulsos, pero quédate quieto, y déjalos pasar. Los impulsos crecen en intensidad, entonces pasan, como una ola. Déjalos pasar a cada uno. Ten en cuenta que también tu mente intenta justificar el no hacer la tarea. También deja pasar esos auto-racionales pensamientos. Ahora sólo tienes que tomar una pequeña acción para empezar. Un paso tan pequeño como sea posible.
Comienza, y el resto fluirá.
Vía

Pruébalo ahora:
Identifica lo más importante que tienes que hacer hoy. Decídete a hacer simplemente una pequeña parte de lo que quieres hacer sólo el primer minuto, o incluso 30 segundos. Comenzar es la única cosa en el mundo que importa. Retira distracciones. Apaga todo. Cierra todos los programas. Sólo deberías estar tu y tu tarea. Siéntate ahí, y céntrate en comenzar. No en hacer la tarea completa, solo en empezar. Presta atención a tu mente, como comienza a tener deseos de hacer otra cosa. Sentirás necesidad de revisar el correo electrónico o el Facebook o el Twitter o tu sitio web favorito. Vas a querer jugar a un juego o hacer una llamada o hacer otra tarea. Ten en cuenta estos impulsos. Pero no te muevas. Ten en cuenta los impulsos, pero quédate quieto, y déjalos pasar. Los impulsos crecen en intensidad, entonces pasan, como una ola. Déjalos pasar a cada uno. Ten en cuenta que también tu mente intenta justificar el no hacer la tarea. También deja pasar esos auto-racionales pensamientos. Ahora sólo tienes que tomar una pequeña acción para empezar. Un paso tan pequeño como sea posible.
Comienza, y el resto fluirá.
Vía
Cita citable

automáticas existencias. Por cada vez que dices frases convencionales como "Que tengas un buen día" y "El tiempo es horrible hoy, ¿eh?". Anhelas en tu interior el decir cosas prohibidas como "Dime algo que te haga llorar", o "¿Para que crees que es un deja vu?. Acéptalo, incluso quieres hablar con esa chica del ascensor. Pero ¿y si esa chica del ascensor (y el hombre calvo que pasa junto a su cubículo en el trabajo) están pensando lo mismo? ¿Quién sabe lo que podrías aprender aprovechando la ocasión de entablar una conversación con un desconocido? Todo el mundo lleva una pieza del rompecabezas. Nadie llega a tu vida por una mera coincidencia. Confía en tus instintos. Haz lo inesperado. Encuentra a los demás..."
Cosas que conservar

- Mantén tus pensamientos positivos, porque tus pensamientos se convierten en tus palabras.
- Mantén tus palabras positivas, porque tus palabras se convierten en tus acciones.
- Mantén tus acciones positivas, porque tus acciones se convierten en tus hábitos.
- Mantén tus hábitos positivos, porque tus hábitos se convierten en tu estilo de vida.
- Mantén tu estilo de vida positivo, porque tu estilo de vida se convierte en tu destino.
Fuente
Cómo llevar a la gente a tu manera de pensar

- La única manera de salir victorioso de una discusión es evitándola.
- Muestra respeto por las opiniones de la otra persona. Nunca digas, 'Estás equivocado.'
- Si estás equivocado, admítelo rápida y enfáticamente.
- Comienza a hablar de una forma amigable.
- Gánate a la otra persona diciendo 'si, si' inmediatamente.
- Haz a la otra persona sentir que la idea es suya.
- Intenta honestamente ver las cosas desde el punto de vista de la otra persona.
- Se comprensivo con las ideas y deseos de la otra persona.
- Y siempre evita el desafío.
Postura cómoda y feliz para dormir

Aparentemente, esta postura podría parecer como una postura enfadada, las secuelas de una acalorada discusión o de años de diferencias. En realidad esta postura es una elegante expresión de dos personas en sublime acuerdo acerca de la supremacía de la comodidad personal. Ambas partes creen que cuando toca tomar una buena noche de sueño, los lados de la cama son los más importantes, y ambos son lo suficientemente prácticos como para reconocer que la única manera de sacar mejor rendimiento a la cama es estando cada uno a un lado.
Fuente
Porqué la gente inteligente tiende a ser infeliz

Hemingway vivió dos guerras mundiales, la Gran Depresión, tuvo cuatro esposas y un número desconocido de fracasadas relaciones románticas, nada de eso le ayudó a desarrollar la felicidad. Como la cita de Hemingway estaba basada en la experiencia, yo basaré la siguiente especulación en mi experiencia personal y profesional como sociólogo. La sociedad occidental no está establecida para alimentar la inteligencia en niños y adultos, en la manera en que lo hace sobre los atletas y figuras del deporte, especialmente en los más destacados. Los sistemas de educación en los países cuyo interés prioritario está en la acumulación de riqueza, fomentan los héroes en las películas, guerras y deportes, pero no en el desarrollo intelectual. Los niños se desarrollan a lo largo de cuatro corrientes: intelectual, física, emocional (psicológica) y social. En clase, el niño más listo tiende a ser excluido en otras actividades por otros chicos. Son 'extraños', son inadaptados, son intrusos sociales. En otras palabras, no se desarrollan socialmente tan bien como lo podrían hacer intelectualmente o incluso físicamente. Su desarrollo emocional, caracterizado por su habilidad para arreglárselas ante el riesgo o situaciones estresantes se queda atrás comparado con una persona normal. Los adultos tienden a creer que los chicos inteligentes pueden hacerse cargo de cualquier cosa porque son superiores intelectualmente. Ésto incluye inevitablemente situaciones donde los chicos inteligentes no tienen ni conocimientos ni habilidades en las que apoyar su experiencia. Pasan solos los tiempos difíciles. Los adultos no entienden que necesitan ayuda. Como resultado tenemos mucha gente sumamente inteligente cuyo desarrollo social progresa mucho más despacio que la mayoría de la gente y tienen problemas intentando sobrellevar los factores estresantes de la vida que a todos se nos plantean alguna vez. No debería ser una sorpresa que la mayoría de los reclusos de las cárceles son social y emocionalmente subdesarrollados y que un gran porcentaje de ellos sean más inteligentes que la media. La sociedad occidental suministra la incubadora ideal para los inadaptados sociales y aquellos con problemas emocionales. Cuando vienen momentos de felicidad, aquellos que son inadaptados sociales y quienes tienen problemas emocionales con las exigencias de la vida no estarán entre aquellos que se espera que sean felices. Esto podría cambiar en el siglo 21 cuando los inadaptados ganen reconocimiento como gente con gran potencial, especialmente como aquellos que podrían hacer una fortuna en el mundo de la alta tecnología. Podrían ser más aceptados socialmente que en el pasado, pero a menos que reciban más ayuda con su desarrollo social y emocional, la mayoría están destinados a ser infelices mientras maduran en el mundo de los adultos. La gente con gran inteligencia, sean niños o adultos, todavía figuran como intrusos sociales en la mayoría de las situaciones, incluyendo sus habilidades para ser buenos amigos y padres. Además, tienden a ver mas tragedias en las comunidades y países en los que viven, y en el mundo, que el ciudadano medio cuya primera fuente de noticias e información son los shows cómicos de televisión. La tragedia es mas fácil de encontrar que la compasión, incluso a pesar de que la compasión probablemente exista en proporciones más grandes en la mayoría de comunidades.
Bill Allin
'Dándole la vuelta: Causas y Remedios para la Epidemia de Problemas Sociales de Hoy', luchando para hacer los problemas difíciles más fáciles de entender para que alguien pueda cambiar el sistema. Fuente: Scribd.
Cosas que tendrás claras a los 50

- Nunca, bajo ninguna circunstancia tomes una pastilla para dormir y un laxante en la misma noche.
- Hay una línea muy fina entre 'hobby' y 'enfermedad mental'.
- La gente que quiere compartir su visión de la religión contigo casi nunca quieren que compartas la tuya con ellos.
- No deberías confundir tu profesión con tu vida.
- A nadie le preocupa que no bailes bien. Simplemente levántate y baila.
- Nunca lamas un cuchillo para cortar carne.
- La fuerza más destructiva del universo es el cotilleo.
- Nunca encontrarás a nadie que pueda darte una clara y convincente razón de porqué cumplimos el horario de verano.
- Nunca deberías decirle a una mujer, aunque incluso remotamente lo intuyeras, que pudiera estar embarazada a menos que veas al bebé saliendo de ella en ese momento.
- Llega un tiempo en el que deberías dejar de esperar que la gente prepare gran cosa por tu cumpleaños. Eso pasa a los once años.
- La única cosa que une a todos los seres humanos, a pesar de la edad, género, religión, status económico, etnia, es que, en el fondo, TODOS creemos que somos mejores conductores que el resto.
- Una persona que es agradable contigo, pero maleducado con el camarero, no es una buena persona. (Esto es muy importante, presta atención, nunca falla).
- Tus amigos te quieren de todas maneras.
El Top 10 de formas de empezar a vivir tu vida
La vida - es lo que hacemos entre el tiempo que pasa desde que llegamos aquí hasta que nos vamos. Solamente tenemos una, y a pesar de lo que otra gente pueda suponer, es nuestra para determinar que hacer con ella.No medimos la vida en horas y minutos. Medimos la vida en recuerdos y momentos.¿Que piensas al leer esta frase?
'Fue el momento de mi vida'
Eso no lo decimos eso muy a menudo.
El Top 10 de formas de empezar a vivir tu vida.
El Top 10 de formas de empezar a vivir tu vida.
- Date a ti mismo permiso para reivindicar tu vida. Eso es - permiso. Tu eres el único que puede decidir que estás a cargo de tu vida. Incluso a pesar de que parezca que no tengas que hacerlo, apaga los 'debería, tener que, y deber', y las normas que no vengan de ti.
- Determina lo que significa para ti vivir. No es tan difícil que como suena. Simplemente imagínate a ti mismo al final de tu vida mirando hacia atrás. ¿Con que palabras querrías describir como viviste tu vida y quién fuiste como persona?
- Para de vivir en el futuro. Cada vez que piensas en 'algún día' o 'cuando tenga tiempo', para. Pregúntate, '¿Por qué no ahora?' Piensa en esta frase, 'Siempre quise, pero nunca lo hice', Empieza a hacer las cosas que siempre has planeado hacer. Elige tu vida cada mañana. Planea una cosa que harás tal día para sentirte vivo.
- Rodéate de gente que disfrute de la vida. Ellos obviamente han descubierto como tener una vida y como vivirla. ¿Por qué no quedarse con las ventajas?
- Deja a un lado las penas y la ira. Llevarlas a cuestas te hace más complicado vivir y menos divertido. No te aporta nada, y te quita mucho.
- Deja ganar a los perdedores. No discutas sobre cosas que no te preocupen. A menos que haya alguna amenaza real, deja a la gente que tenga algo que demostrar, que demuestre lo que tengan necesidad de hacer. ¿Por qué desperdiciar tu tiempo intentando arreglar lo que pasa con ellos?
- Crea energía. Da un salto hacia el perdón y el amor, y entonces explícate las cosas. La mayoría de las conclusiones que alcanzamos apresuradamente no solo son equivocadas, son negativas. Las conclusiones negativas nos llevan a estar a la defensiva. Y estar a la defensiva no es vivir. Es escondernos de vivir.
- Aprende los síntomas físicos de cuando tu cabeza y tu corazón se desconectan. Sabemos cuando nos sentimos mal de nosotros mismos, y cuando nos hacemos los ciegos ante los sentimientos de la gente. Podemos recordar como sentimos físicamente cuando no nos comportamos correctamente. Apréndete esos síntomas, y podrás parar ese comportamiento. Vivir la vida de este modo te hará sentir más a salvo porque no estarás en peligro de dispararte en un pié a ti mismo.
- Toma pequeños riesgos que empujen tus límites cada día. La alegría de vivir está concentrada en aprender lo que encaja en nuestras habilidades. Cuando nos extendemos solo un poco intelectualmente, físicamente, emocionalmente, estamos creciendo. Vivir es crecer. Incluso tus células lo saben.
- Valora y protege a la gente y los lugares que te importan. Un trabajo no es una vida. Es sólo una parte de ella. Deja que la gente que te importa esté primero, y haz saber a todos que lo haces así. Relee los pasos 1 y 2.
'Quiero tener el tiempo de mi vida'
Tu ya tienes una vida también. ¿La estás viviendo? Fuente: Successful Blog^(gers)
Como convertirse en alguien sociable
Pasos
- Observa a otra gente. Ellos son como tu - la única diferencia es que ellos creen en si mismos. Un ápice de confianza en uno mismo lleva un largo camino, así que intenta creer en ti mismo.
- Hay gente alrededor de ti que es divertida y sociable. Analiza su comportamiento y observa lo que hacen. Identifica las claves e intenta asimilar algunos de los beneficios de esas pautas en tu conducta.
- Habla con los que te rodean. No dejes que los demás cuando hablen de ti te subestimen; así que plantea tu postura claramente. Ésto te ayudará a dar rienda suelta a tus opiniones con la gente y te hará sentir más sociable. Haz preguntas, cuenta chistes, haz lo que sea necesario para iniciar una conversación.
- Di si. Siempre. Un grupo de amigos van a ir a tomarse una pizza y quieren saber si tu vas a ir. No hay ninguna razón por la que tu deberías negarte a una obligación social excepto si interfiere en una pre-existente. Aparte de eso, tu el Miércoles estás libre para tomar una pizza... Y el Jueves... Y el Viernes, también... (Así que.. ¿que pasa si estás cansado despues de una larga semana? Para eso está el Sábado por la mañana.
- Pide a tus amigos que te hablen de ti, así puedes averiguar como es percibido tu comportamiento. Entonces, pregúntales como puedes mejorar.
- Cuando estés en casa, llama a tus amigos y habla con ellos para practicar.
- Intenta siempre aceptar otras propuestas e invitaciones. Haz también tu propuestas a los demás; es una buena forma de mostrar a la gente que te diviertes con ellos y les gustarás por ello.
- Si alguien cuenta un chiste y todo el mundo se muere de risa, y tu no has estado muy involucrado en la conversación, únete riendo o asiente con lo que están diciendo (¡solo si realmente estás de acuerdo claro!). La gente te lo agradecerá y te tendrá más en cuenta.
- Acércate a alguien y simplemente empieza una conversación. Ésto le hará saber que quieres hablar con él/ella y él/ella querrá hablar contigo.
- ¡No estés solo todo el tiempo! Si no conoces a mucha gente de la que tienes alrededor, simplemente aprovecha y empieza a hablar con alguien. Lo más probable es que te hablarán a ti también.
- Siéntate con un grupo de gente para comer, no solo con uno o dos amigos. Puedes ser más sociable de esta manera, y persuadir a mucha más gente.
- Siempre creer en uno mismo.
- Creer que uno es exactamente lo que quiere ser.
- No ser un creído. Hay una diferencia entre tener confianza y ser un creído.
- Recuerda, ser sociable no significa ser el amigo de todo el mundo. Esta bien ser selectivo con los amigos y ser un poco cauteloso. Es mas sano ser así y te asegura tener amigos de más calidad, no cantidad. El test principal para saber si alguien debería ser tu amigo es este: En general, ¿me siento mejor cuando estoy con esta persona? Si no, tu intuición te está diciendo algo y hay que hacerle caso.
- No le des muchas vueltas a lo que vas a decir.
- Déjate llevar.
- No te limites a imitar a tus amigos. Identifica solo las cosas que puedas encontrar de ayuda y llevalas a tu rutina social.
- No hables durante todo el tiempo simplemente para no parecer tímido. Puede resultar muy molesto.
- No hables mal de los demás. Así no conseguiras amigos.
- No temas a actuar de una manera tonta o graciosa, pero se capaz de saber cuando parar. Fuente: WikiHow
Suscribirse a:
Entradas (Atom)