Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

Cómo curar la depresión o cómo ser felíz

Antes de que la gente considere tomar pastillas para deshacerse mágicamente de sus síntomas de depresión, parece que raras veces echan un serio vistazo su estilo de vida. Sabiendo que la depresión es un tema serio y hay circunstancias donde podría ser mejor tratar los casos con medicación (es más, si estás considerando quitarte tu propia vida, deberías buscar ayuda profesional inmediatamente), el problema nunca debería ser en el caso de que uno descuide o minimice el enorme efecto de empezar (o mantener) un estilo de vida saludable. Creo que todo el mundo puede beneficiarse de este artículo -- aquí están las cosas que han funcionado para crear y mantener una vida alegre y sonriente para mucha gente.
  1. Beber agua: Más de lo que puedas imaginar. 8-12 vasos al día si es posible. ¿Tendrás que ir al baño mucho? Seguro, al principio, entonces tu cuerpo se acostumbrará para funcionar con el suministro adecuado de agua.
  2. Come bien: 5 comidas al día de comida sana, cada ración del tamaño de dos puños. Come muchas proteínas. La grasas no saturadas no importan demasiado, pero los azúcares y las grasas saturadas si que importan. Asegúrate de comer mucha verdura y fruta. Si te sobran unos kilos, come menos comidas y escoge alimentos más ligeros. No consumas aceites hidrogenados. Nunca vayas a un sitio de comida rápida a pedir comida basura.
  3. Muévete -- En la calle: Rompe a sudar todos los días durante un buen rato. Por la mañana es mejor. Toma el sol en cantidad, te ayudará a que el ciclo del sueño funcione correctamente.
  4. Duerme inteligentemente: Esto no significa que duermas 10 horas, o incluso 8 necesariamente. Mejor no demasiado tiempo. Si no estás descansado al despertar, intenta dormir 20 minutos menos la noche siguiente. Una vez que encuentres la duración apropiada (5:00, 6:20, o 7:40 por ejemplo), tu sueño no tendrá que ser largo para que te despiertes sintiéndote descansado por la mañana. Una siesta al mediodía es genial, pero, otra vez, mejor no demasiado -- menos de 40 minutos o caerás en un sueño más profundo y despertarte dolerá mucho.
  5. Aprende a luchar: Si no puedes sobreponerte, tendrás problemas. Si no puedes adivinar el momento indicado para sobreponerte, todavía seguirás teniendo problemas. Asegúrate de utilizar ésto sabiamente, de otra manera esa acumulación de estrés te derribará.
  6. Elimina los problemas más grandes: Dirige esa lucha a los mayores problemas de tu vida. Recuerda que puedes tener éxito siempre que marques el objetivo indicado, tomes la información correcta, y puedas sobreponerte cuando la acción sea requerida. Toma el control o busca ayuda. Esto se puede aplicar a todo incluyendo relaciones abusivas, adicciones a drogas, o sentarse en frente de la televisión/ordenador todo el día (o en otras palabras, si la depresión 'inexplicable' es tu gran problema. En este caso, asegúrate de prestar total atención al siguiente punto).
  7. Encuentra algo que hacer: Sin grandes problemas en los que centrarte, necesitas darte a ti mismo algunos problemas más pequeños. Encuentra un trabajo y compártelo con un al menos un hobby al que dediques una hora al día como mínimo.
  8. Olvida los fracasos: A nadie le preocupa si piensas que eres un fracasado o si has cometido errores. Da un paso adelante, porque recordar lo malo solo va a echarte hacia atrás.
  9. Sonríe: Tanto como puedas, incluso si lo odias.
Fuente: ~pdabrows

Top 10 razones de porqué la cerveza es buena para la salud


¡Buenas noticias!
Si eres mayor de edad y
te gusta la cerveza
estás de enhorabuena.
Todo el mundo busca una razón
para tomarse una cerveza.
¿Verdad? Al menos mucha gente lo hace.
Aquí hay 10 grandes razones
para beber más cerveza.
Quizás haya más aún.
La cerveza es realmente buena para tu salud, así que...
¡bébela!


  1. Reduce el estrés: Se ha demostrado que el alcohol en general reduce el estrés. Esto es obvio, y podría ser la mejor razón de porqué la cerveza es buena para la salud.
  2. Es buena para el corazón: Se hizo un estudio realizado entre 1982 - 1996 en los ancianos. Se encontró que aquellos que bebieron al menos 1.5 litros al día tenían un 20-50 % de menos riesgo de tener un fallo cardiaco.
  3. Mejora la circulación de la sangre: La cerveza incrementa el colesterol 'bueno', o las HDL (lipoproteínas de alta densidad). Básicamente reduce la tendencia de la sangre a coagularse.
  4. Está llena de fibra: La fibra viene de las membranas de la células de la cebada de malta. Un litro de cerveza puede tener tanto como un 60% de la cantidad diaria recomendada en fibra. La fibra extra te mantendrá normal y también puede reducir el riesgo de enfermedades cardiacas.
  5. Es un multi-vitanímico: La cerveza es una fuente significante de magnesio, selenio, potasio, fósforo, biotina, folatos (ácido fólico), vitamina B6 y vitamina B12.
  6. Puede prevenir embolias cerebrales: Un estudio publicado en en una revista de salud en 2001 demostró que los que beben alcohol tienen menos embolias. Porque suaviza la sangre e incrementa la circulación en el cerebro, de ese modo protege de las embolias que son causadas por pequeños coágulos de sangre.
  7. Mantiene tu cerebro joven: Un largo estudio, publicado en Diciembre del 2001 en la revista sobre alcoholismo: Clinical & Experimental Research, se llevó a cabo en dos ancianos, una mujer y un hombre italianos. Demostró que los bebedores moderados tenían un 40% de menor riesgo de sufrir incapacidad mental.
  8. Es buena para tu hígado: El alcohol expande los pequeños vasos sanguíneos en en hígado. Ésto acelera el metabolismo para que pueda ayudar a expulsar todas las toxinas del hígado. Este estudio proviene de 'Beer Net Publication' del Instituto Biológico, en Abril del 2001.
  9. Cura el insomnio: La lactoflavina y el ácido nicotínico, ambos presentes en la cerveza, pueden inducir al sueño. También el lúpulo es un sedante natural.
  10. Esquiva el cálculo biliar: Según el Profesor Oliver James de la Universidad de Newcastle, la cerveza protege contra el cálculo biliar y las piedras del riñón. Fuente: Drinking Beer.

Los beneficios de caminar

Se dice que cada persona tiene dos médicos con él... su pierna derecha y su pierna izquierda. Un paseo enérgico de 5 kilómetros puede hacer más por un hombre infeliz pero sin embargo sano que cualquier medicina o psicología. Es el ejercicio más fácil para la mayoría, que se puede hacer sin ningún equipamiento especial excepto un buen calzado, sobre la mayoría de terrenos, estados del tiempo y también a una edad muy avanzada. No nos referimos a simplemente caminar, sino hacerlo rápidamente

¿Por qué caminar?

Caminar es el ejercicio más natural que conoce el hombre. Aparte de eso, existen otros beneficios de caminar.
  1. Caminar mejora la circulación. Los músculos de las piernas son un segundo corazón para el hombre. Al caminar, estos músculos bombean la sangre al corazón con mucha fuerza. Ésto aumenta los niveles de oxígeno y mejora la circulación sanguínea.
  2. Caminar es bueno para el corazón. El incremento del oxigeno necesario lleva a una mejor circulación para el corazón. De esta manera se reduce el riesgo de infarto.
  3. Caminar corrige la postura.
  4. Beneficios psicológicos. Muchos estudios han demostrado los enormes beneficios psicológicos de caminar. Se ha demostrado que el hábito de caminar diariamente reduce la ansiedad, la tensión y mejora el estado de ánimo.
Caminar vigorosamente
Se ha demostrado que lo que mejor resultado da no es caminar sino 'caminar vigorosamente'. Científicamente, está correlacionado con el ritmo de pulsaciones que se deberían alcanzar para el beneficio máximo. Sin embargo, simplemente hablando, es un nivel que no es un paseo; pero que tampoco es quedarse sin respiración. ¿Cuantos minutos al día deberíamos caminar vigorosamente? Ningún estudio ha determinado el tiempo exacto para lograr el máximo beneficio. Sin embargo, 45 minutos o 1 hora sería una buena guía. Tu puedes incluso incorporarlo a tu estilo de vida diario. Así automáticamente caminarás rápidamente a la oficina o a cualquier parte. Un paseo enérgico corto merece más la pena que deambular durante 2 kilómetros. De esta manera conseguirás alcanzar la cantidad mínima de buen ejercicio cada día. Y, si caminar a zancadas se convierte en un hábito, pronto conseguirás hacer más ejercicio de buena gana. Fuente: Worth Reading Articles.

200 Calorías

Si estás haciendo dieta seguramente te habrás hecho la pregunta: '¿Cuantas calorías tiene esto que voy a comer?' Como sabes, algunos alimentos tienen bastantes más calorías que otros. Haz click en la imagen para ver lo que representan 200 calorías de un determinado tipo de alimento.

Fuente: Wisegeek

Algo más que un juego

Elena Vyacheslavovna Mukhina (01/06/1960-22/12/2006), nacida en Moscú (Rusia), era componente del equipo Soviético que ganó el concurso completo individual del Campeonato del Mundo de 1978 en Estrasburgo (Francia).

Biografía

Elena perdió a sus padres antes de cumplir los cinco años. Su abuela se hizo cargo de ella.Desde muy pequeña ya mostraba interés por la gimnasia y el patinaje artístico. Cuando un ojeador de atletas visitó su colegio, ella se prestó ansiosa como voluntaria para probar por el equipo de gimnasia. Más tarde se uniría al equipo CSKA de Moscú ('Armada Roja Central'). En reconocimiento por sus éxitos Mukhina fue incluida en el 'CSKA Hall of Fame'.

Carrera

Hasta 1975, Elena Mukhina era una gimnasta mediocre. No era una seria competidora y los entrenadores Soviéticos la ignoraban. Entonces se asoció con el entrenador de hombres Mikhail Klimenko y se transformó en una de las más espectaculares gimnastas de su tiempo. Estalló en el Campeonato del Mundo de Estrasburgo (Francia). En una de los más espectaculares ejecuciones de la historia, ganó la medalla de oro en el concurso completo individual derrotando a la campeona olímpica Nadia Comaneci y Nellie Kim entre otras. También compartió la medalla de oro en el ejercicio de suelo con Nelli Kim, y ganó la medalla de plata en barra fija y en barras paralelas. Hizo historia en esta competición al descubrir sus movimientos característicos: el giro completo que mejoraba el 'Salto de Olga Korbut' en las barras; un doble salto atrás en barra fija (un movimiento que todavía se utiliza tres décadas después); y un giro completo con doble voltereta en suelo. Sin embargo, a pesar de esas innovaciones, Mukhina mantenía el estilo clásico Soviético inspirado por los movimientos de ballet y las líneas expresivas. Rápidamente se consolidó como una atleta que tener en cuenta para los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980.

Lesión

A finales de 1979 Mukhina se rompió una pierna, esto la hizo quedarse fuera de los Campeonatos del Mundo de Fort Worth (Texas), una competición en la que el equipo Soviético sufrió su primera derrota ante su principal rival, Rumanía. Después de la lesión, Mukhina continuó entrenando a pesar de que su pierna no estaba completamente curada. Cuando se descubrió que la pierna no se había curado adecuadamente, Mukhina fue operada de urgencia otra vez. A causa de la lesión, había tenido grandes dificultades para volver a dominar un ejercicio de carrera con volteretas. Dos semanas antes de los Juegos de Moscú, mientras precisamente practicaba ese ejercicio, cayó sobre su barbilla y su espina dorsal se partió. Quedó tetrapléjica. Mukhina estaba entrenando en el Palacio de los Deportes de Minsk cuando ocurrió el accidente, su entrenador Klimenko no estaba presente en ese momento. La Unión Soviética la condecoró con la Orden de Lenin como respuesta a su lesión y en 1983, Juan Antonio Samaranch, presidente del COI, la condecoró con la Medalla de Plata del Orden Olímpico.

La Federación Soviética de Gimnasia permaneció en silencio sobre la tragedia ocurrida a Mukhina. La propia Elena se recluyó y raramente hablaba sobre el accidente. En una insólita entrevista para la revista Ogonyok, Elena hablaba sobre el programa de gimnasia Soviético, criticándolo por engañar al público sobre su lesión y por el insaciable deseo del sistema por hacerse con las medallas de oro y los campeonatos:
"... para nuestro país, lo éxitos deportivos siempre han significado algo más que simplemente el prestigio de la nación. Encarnaban (y encarnan) la exactitud del camino político que han elegido, las ventajas del sistema y se están convirtiendo en un símbolo de superioridad. De ahí la necesidad de la victoria - a cualquier precio. Mientras que el riesgo, bien... Nosotros siempre nos hemos puesto en riesgo, y una vida humana vale muy poco en comparación con el prestigio de la nación, hemos sido enseñados a creer esto desde nuestra infancia."

"Existen conceptos como el honor del club, el honor del equipo, el honor del equipo nacional, el honor de la bandera. Hay palabras detrás que eclipsan a la persona. No condeno ni culpo a nadie por lo que me pasó. Ni Klimenko, ni especialmente el entrenador del equipo nacional en aquella época, Shaniyazov. Lo siento por Klimenko - es una víctima del sistema, un miembro del clan de los adultos que 'hacen su trabajo'. A Shaniyazov simplemente no lo respeto, ¿y los otros? Me lesioné porque todos los que me rodeaban observaban neutrales y guardando silencio. Pero permanecieron tranquilos. Nadie paró a la persona que, olvidándose de todo, gritaba: ¡vamos, vamos, vamos!"

A pesar de esto, Mukhina también tomó su parte de responsabilidad por no haberse protegido de un futuro daño mayor.

Tras la desgracia

Según la entrevista realizada en 2004 por Larissa Latynina, Klimenko estaba muy afectado por la lesión. Mukhina no esperaba aparecer en la lista del equipo Olímpico Soviético. Estaba la pequeña duda de que las gimnastas del equipo Olímpico Soviético consiguieran la medalla de oro en los Juegos de 1980, como hizo en los Juegos anteriores. Sin embargo, Klimenko quería que
Mukhina se entrenara porque él se quería convertir en el "Entrenador campeón olímpico". Poco después Klimenko emigró a Italia, donde vive con sus hijos Mukhina fue comentarista invitada de Moscow News a finales de 1980. Se hizo un documental sobre su vida llamado 'Mas que un juego'.

El 22 de Diciembre de 2006, veinticinco años después de ser condenada a una silla de ruedas, Elena Mukhina murió en Moscú a los 45 años.
Fuente: Bar Deportes

Top 10 de los alimentos que ayudan a domir

¿Cual es el secreto para dormir plácidamente durante 7 u 8 horas seguidas? Dirigirse a la cocina y disfrutar de uno o dos de los siguientes 10 alimentos.
  • Plátano. Es prácticamente como una pastilla para dormir. Además de actuar un poco como tranquilizador de la melatonina y serotonina, los plátanos contienen magnesio, un relajante muscular.
  • Manzanilla. La razón por la que la manzanilla es básica a la hora de acostarse es por su suave efecto sedante - es un antídoto natural perfecto para una mente/cuerpo inquieto.
  • Leche caliente. No es un mito. La leche tiene triptófano - un aminoácido que tiene como un efecto sedante y calcio, que ayuda a que el cerebro utilice el triptófano.
  • Miel. Echa un poco en la leche caliente o en la infusión. Mucha cantidad azúcar resulta estimulante, pero un poco de glucosa le indica a tu cerebro que apague la orexina, un neurotransmisor descubierto recientemente que siempre está en estado de alerta.
  • Patatas. Una pequeña patata asada limpiará los ácidos que puedan interferir en los bostezos provocados por el triptófano. Para aumentar sus efectos tranquilizantes, haz un puré con leche caliente.
  • Harina de avena. La avena es una fuente del sueño - puedes tomarla en un bol con cereales.
  • Almendras. Un puñado de estos nutrientes sanos para el corazón, pueden inducir al sueño, contienen triptófano y una buena dosis de magnesio.
  • Pan integral. Una rebanada tostada con té y miel liberará insulina, lo que ayuda al triptófano a alcanzar tu cerebro, donde será convertido en serotonina que murmurará sigilosamente "es hora de dormir".
  • Pavo. Es la más famosa fuente de triptófano. El triptófano actúa cuando el estómago está
    prácticamente vacio, no lleno, con algunos carbohidratos, no montones de proteínas. Pero pon una fina loncha o dos sobre una rebanada de pan integral a media tarde y tendrás uno de los mejores inductores del sueño que puedas encontrar en la cocina. Fuente: Yahoo! Food

¿Que pasa en tu cuerpo si dejas de fumar ahora mismo? (II)

Según Healthbolt una de las principales razones que hacen que dejar de fumar sea demasiado duro es porque todos los beneficios de dejarlo y todos los peligros de seguir parecen muy lejanos. Bien, aquí hay un pequeño cronograma sobre algunos de los más inmediatos efectos al dejar de fumar y como afectará a tu cuerpo AHORA MISMO.
  • En 20 minutos tu presión sanguínea bajará a estado normal.
  • En 8 horas el nivel de monóxido de carbono (un gas tóxico) en tu flujo sanguíneo bajará a menos de la mitad, y el nivel de oxígeno regresará a estado normal.
  • En 48 horas la posibilidad de que tengas un infarto habrá disminuido. Toda la nicotina habrá dejado tu cuerpo. Tu sentido del gusto y olfato regresarán a su estado normal.
  • En 72 horas tus arterias bronquiales se relajarán, y tu nivel de energía aumentará.
  • En 2 semanas tu circulación crecerá , y continuará mejorando en las próximas 10 semanas.
  • De tres a nueve meses la tos, los silbidos y la respiración dificultosa se disiparán mientras la capacidad de tus pulmones mejora un 10 %.
  • En 1 año el riesgo de que tengas un infarto se reduce a la mitad.
  • En 5 años el riesgo de tener un derrame cerebral será el mismo que el de un no-fumador.
  • En 10 años el riesgo de tener cancer de pulmón será el mismo que el de un no-fumador.
  • En 15 años el riesgo de sufrir infarto será el mismo que el de un no-fumador.
Así que ya sabes, si lo dejas ahora tendrás efectos inmediatos. No te vuelvas loco con la idea de no ser capaz de dejar de fumar.

¿Que pasa en tu cuerpo si te bebes una Coca-Cola ahora mismo? (I)

¿Te has preguntado alguna vez por qué la Coca-Cola viene con una sonrisa?. Porque te coloca. Desde hace casi 100 años le extraían la cocaína. ¿Sabes por qué?. No era necesaria.
  • En Los Primeros 10 minutos: 10 cucharillas de azúcar golpean tu organismo. (100% de la cantidad diaria recomendada.) No la vomitas inmediatamente por la insoportable dulzura porque el ácido fosfórico corta el sabor permitiéndote que sigas bebiendo.
  • 20 minutos: Tu azúcar en la sangre se fortalece causando una explosión de insulina. Tu hígado responde a ésto convirtiendo todo el azúcar que pueda abarcar en grasa.
  • 40 minutos: La absorción de cafeína es completa. Tus pupilas se dilatan, tu presión sanguínea crece, como respuesta tu hígado vierte más azúcar en tu flujo sanguíneo.
  • 45 minutos: Tu cuerpo sube la producción de dopamina estimulando el placer central de tu cerebro. Esto es físicamente igual que pasa con la heroína, por cierto.
  • >60 minutos: El ácido fosfórico acumula el calcio, magnesio y zinc en tu intestino delgado, proporcionando un estímulo adicional a tu metabolismo. Está compuesto de grandes dosis de azúcar y endulzadores arificiales que también incrementan la cantidad de calcio que se orina.
  • >60 minutos: Las propiedades diuréticas de la cafeína pasan a la acción. (Te hacen ir al baño). Ahora es seguro que evacuarás el calcio, magnesio y zinc necesarios que iban dirigidos a tus huesos así como el sodio, el electrolito y el agua.
  • >60 minutos: Mientras tu entusiasmo/delirio interior amaina empezarás a tener un bajón de azúcar. Podrías volverte irritable y/o flojo. También ahora has tirado literalmente todo el agua que componía la Coca-Cola. Pero no antes de haberlo mezclado con valiosos nutrientes que tu cuerpo podía haber usado incluso para cosas como hidratar tu organismo o construir fuertes huesos y dientes.
Todo esto irá seguido por un bajón de cafeína en las próximas horas. (Tan sólo dos si eres fumador.) Pero, oye, tómate otra Coca-Cola, te hará sentir mejor. Artículo traducido de Healthbolt